jueves, 6 de diciembre de 2012

PROYECTO "LA CASITA ROTA ESTÁ"

Proyectos de 4 años 2012/2013: LAS VOCALES SON PROTAGONISTAS

La lectura y la escritura son capacidades que se comienzan a desarrollar en estas edades y que necesitan de un tratamiento adecuado para poder potenciarlas lo máximo posible. Este es un tema que preocupa mucho a las familias, sobre todo en 5 años, pero creo que habría que puntualizar varios conceptos para darles la dimensión real que tienen.

En primer lugar, creo que es necesario señalar que aprender a leer y escribir no es un objetivo totalmente definido en el currículum de Infantil, sino que desde esta etapa se promueve un acercamiento a la lectura y la escritura. Por tanto, no debe existir esa obsesión de que los niños/as tienen que llegar a 1º leyendo y escribiendo perfectamente. Igualmente, sería absurdo obviar el mundo de las letras hasta que comiencen Primaria. El mundo de las letras está presente en la vida cotidiana, y como parte de ella debemos fomentarlo y promocionarlo desde nuestras aulas.

Por otro lado, es un error no respetar los ritmos de aprendizaje de los niños/as y estar comparándolos constantemente con el resto de compañeros/as. Todos van a pasar por una serie de fases lectoescritoras que hay que entender, valorar y respetar. Igual que hay niños/as más altos, niños/as más tímidos, etc., hay niños/as que ya escriben y leen usando todos los signos y otros que solo usan vocales, sílabas, algunas consonantes, etc. La realidad es que llegará un momento en que todos/as leerán y escribirán. ¿Cuándo? Cuando cada uno esté preparado. Nosotros, desde el aula, y las familias desde casa, sí que les vamos a ofrecer todos los recursos posibles para propiciar el momento, pero éste llegará cuando tenga que llegar. (De cara sobre todo a las familias os dejo este enlace donde vienen resumidas las fases de escritura en la infancia: http://gemi-carpediem.blogspot.com.es/2010/08/fases-escritura-constructivismo.html)

También me gustaría señalar la excesiva importancia dada a la grafía en detrimento de otros aspectos del lenguaje como el mensaje. En muchas ocasiones, los niños/as se convierten en perfectos copistas pero no entienden lo que escriben ni tiene significado para ellos/as. ¿Qué es más importante, que escriba el 8 con una curvatura perfecta, sin salirse del trazo y haciendo la superposición de la lazada en el orden correcto porque está haciendo una ficha en la que solo aparecen un montón de ochos sin más, o que venga un día al aula con una nota escrita por él/ella en casa donde pone que el día 8 es su cumpleaños aunque el 8 lo haya escrito haciendo dos circulitos?.

Por último, no puedo dejar de mencionar la poca coordinación entre Infantil y Primaria en estos aspectos, desafortunadamente en la mayoría de los casos. Esta descoordinacion, sobre todo metodológica, plantea situaciones poco profesionales, más aún cuando por parte de otros docentes parece existir la convicción de que todos los niños/as tienen que llegar a 1º leyendo y escribiendo como si fueran adultos, porque sino significa que en Infantil no han hecho más que "perder el tiempo" jugando. Afirmar esto es tener un escaso conocimiento del currículum y poca consideración hacia la etapa, y lo que es peor, hacia los niños/as.

Y aclarados estos aspectos, paso a describir el proyecto. Aunque la lectura y la escritura se plantea de forma globalizada, hay un momento para que cada letra tenga su protagonismo. En este caso, el protagonismo se lo llevan las vocales.

El proyecto tiene dos ejes motivadores: una canción (La casita rota está) y las listas de palabras que vienen de casa.

Cada semana vamos a presentar una nueva vocal que podemos representar con el cuerpo y ese movimiento corporal es el que va a acompañar a la estrofa correspondiente.

Cada vocal está representada por un personaje que describe, mediante una adivinanza, la forma de la vocal correspondiente. De este modo, la A se representa con un pirata que abre una pierna, abre la otra y se pone el cinturón. Ellos/as imitan esos movimientos y así construyen con su cuerpo la forma de la letra. Posteriormente, tras haberlo vivenciado con el cuerpo, usamos otros soportes: granos de arroz, lentejas, con el dedo sobre pan rallado, palillos, plastilina... y, por último, la escriben en papel. Ahora sí tiene más sentido para ellos/as escribir, porque han integrado esa letra dentro de una canción, la han experimentado con su cuerpo, con diversos materiales, y la consecuencia lógica es escribirla en papel.

Al mismo tiempo, se manda a casa una lista que tienen que hacer con las familias escribiendo palabras que empiecen con la vocal que estamos trabajando. Las listas llegan a clase y en asamblea cada uno lee su lista y explica el significado de lo que ha escrito. Aquí cobra sentido para ellos/as la lectura ya que aparte del que lee la lista, los demás van comprobando en sus listas si la tienen "repe". Son llamativas las caras que ponían cuando uno leía una palabra y otros descubrían que también estaba en sus listas. Las palabras van creando lazos afectivos. Finalmente, seleccionamos las palabras que más nos han gustado, o las que más veces han salido repetidas y las escribimos en cartulinas para hacer listas que estarán en el rincón de la biblioteca y que las podamos consultar cada vez que queramos. Además, nos sirven para jugar al "veoveo", ya que se va a elegir una palabra de la lista y ellos/as tienen que descubrir cuál es. Como veis, estamos jugando, pero jugando a leer.

Además, en las sesiones psicomotrices de cada semana hacemos circuitos con tizas y cuerdas donde recorremos la grafía de cada letra, en mayúscula y en minúscula también. Y por supuesto, repasamos la coreografía de la canción.

A partir de aquí, cada día en asamblea íbamos trabajando esas letras con las pegatinas de los nombres: "que levanten la mano los que tienen la E", "bienvenidos al club de la O", "¿quién tiene más I?". Escribíamos palabras en la pizarrilla y jugábamos a cambiarles las letras. Jugamos a decirlo todo con una sola vocal y nos reíamos a más no poder.

Y en los rincones siguen presentes las letras. Hace tiempo leí un artículo de Cristóbal Gómez Mayorga que venía a decir que una buena forma de saber si un proyecto había funcionado era comprobar a qué jugaban en los rincones cuando deciden ellos/as solos. Pues en este caso, el de biblioteca estaba siempre lleno: querían leer el libro de la canción, jugaban al veoveo con las listas de palabras, usaban las letras magnéticas, querían jugar al juego del ordenador de las letras...

Y lo más importante, ya no hay niños/as que no escriben porque dicen que no saben (cuando un niño/a dice esto es porque durante su proceso lectoescritor hemos fallado en algo, sobre todo en no valorar sus producciones, respetando la fase en que se encuentran). Esa percepción negativa de la escritura ya ha cambiado, ya comienzan a escribir, aunque solo sea con las letras que conocen. Poco a poco irán añadiendo más letras, sobre todo las letras que significan algo para ellos/as.

domingo, 4 de noviembre de 2012

PROYECTO "LAS NORMAS DE LA CLASE"

Proyectos de 4 años 2012/2013: CREANDO EL GRUPO 

Cuando comenzamos con un grupo nuevo, una de las prioridades a la hora de planificar nuestra actuación es tener claro que deben plantearse una serie de normas que faciliten la convivencia entre los alumnos/as.

Al igual que organizamos los espacios y los tiempos del aula, organizar la convivencia es un aspecto fundamental para garantizar el éxito en la realización de las actividades que llevemos a cabo.

Hay que tener en cuenta que los niños/as pasan de interactuar en grupos muy reducidos (la familia) donde existen unas diferencias de edad y de necesidades e intereses muy determinadas, a verse inmersos en un proceso de intervención en el cual coexisten, durante unas horas al día, con un grupo numeroso de compañeros/as con los que tienen que aprender a compartir espacios, tiempos, materiales, afectos e intereses. Y el mediador de todo este complejo proceso es el maestro/a. No obstante, el objetivo final de la interiorización de normas por parte de los niños/as es que llegue el momento en que dejemos de mediar. Esto ocurrirá cuando alcancen la autonomía moral suficiente como para poder autorregularse ellos mismos. Este proceso es largo y complejo, por lo que la paciencia juega aquí un papel determinante.

De ahí la necesidad imperiosa de establecer unas normas que regulen todas estas interactuaciones que, de otra forma, derivarían en un caos en el cual todos saldríamos perjudicados.

Además, estas primeras normas de convivencia que ayudan a regular la conducta permiten sentar las bases de unas pautas de comportamiento necesarias para la vida en sociedad, que cada vez será más compleja conforme avancen en su desarrollo.

En mi caso en concreto, creo que hay que tener muy claros seis conceptos:
  1. No debemos saturar a los niños/as de normas, éstas tienen que ser pocas y claras, y por supuesto, realizables.
  2. Los niños/as tienen que participar en el proceso de creación de las normas para que las comprendan, acepten e interioricen.
  3. Para los niños/as, las normas en sí no tienen ningún sentido. Por ello hay que crearlas dentro de un contexto lúdico donde las ejemplificaciones a través de juegos dramáticos han de desarrollar el proceso.
  4. Las sanciones por el incumplimiento de las mismas deben ser pactadas, proporcionadas y han de cumplirse sin excepciones. No obstante, lo más eficaz siempre es la valoración de las conductas positivas, más que la sanción de las conductas negativas, ya que el denominador común en las conductas infantiles es buscar la atención de sus figuras de afecto (en este caso el maestro/a).
  5. Las normas son eficaces cuando tienen efecto en todos los contextos. Por eso es imprescindible que en casa se trabaje en la misma dirección, con los mismos protocolos y procedimientos.
  6. El máximo ejemplo de conducta lo tienen en sus figuras de apego (en clase el maestro/a, y en casa sus padres) por lo que debemos ser coherentes con nuestras propias actuaciones. Para el niño/a la norma deja de tener valor en el momento que detecta incoherencias en nuestra conducta. Por ejemplo, no podemos decirles que no griten si nosotros estamos gritando.
Una vez aclarados estos conceptos, podemos aplicar el proyecto. Este curso, lo que hice fue presentar un cuento: "Las normas del hormiguero", donde se ejemplifican todas las normas que me interesaban aplicar en mi clase. Conversamos acerca de los problemas que tenían las hormigas y de ahí fueron surgiendo las propuestas de las normas, con ellos participando activamente. Esto lo veréis más claro con la siguiente transcripción de una de las conversaciones de asamblea:

- Yo: "Cuando las hormigas gritaron se derrumbó el techo del túnel y por poco aplastó a dos de ellas. ¿Qué norma necesitan para que no vuelva a pasar?".
- Los niños/as piensan al respecto y proponen: "No gritar".
- Y Adriana levanta la mano y dice: "Para saber dónde no se puede gritar tenemos que mirar hacia arriba y si hay techo no se puede"
- Entonces añade Jesús: "En el patio no hay techo, allí sí podemos gritar".
- Pero Blessing no lo tiene muy claro y dice: "Bueno, pero hay que gritar flojito porque sino nos duele la garganta".

A partir de aquí comienza el proceso de autorregulación, que se vio reforzado cuando se creó la figura del encargado de clase. De esta forma, cuando surge un conflicto (siempre que no sea algo grave), les digo que se lo digan al encargado y observo. Es sorprendente descubrir como cada vez van aprendiendo a resolver ellos solos sus problemas, con el referente de las normas como soporte.

Creamos cinco normas para la clase: "No pelearse", "No gritar y levantar la mano para hablar", "Obedecer a los mayores", "Ordenar y cuidar el material", y "Hacer los deberes". Todas tienen su correspondiente pictograma que está pegado en nuestro mural de la asamblea, ya que son un referente que tiene que estar presente en el aula.

Cada día trabajamos una nueva norma. En asamblea se debate a partir del ejemplo del cuento y se llega a conclusiones.

También se establecen las sanciones: normalmente una sanción de "tiempo fuera" tantos minutos como edad tiene el niño/a. Una vez pasado el tiempo se pregunta el porqué ha estado ese tiempo en una silla sin participar en la actividad, para que recuerde la norma, y siempre hay que terminar con afecto, ya que la sanción no es un castigo, sino una oportunidad para que se den cuenta que es más aburrido no cumplir las normas y tener que salir del grupo, que cumplirlas, participar de todas las actividades y que el maestro/a y los compañeros/as lo valoren. Por eso insisto en que tienen mejor efecto los refuerzos que las sanciones. Por ejemplo, si estamos en asamblea y hay varios que no paran de molestar, sería absurdo mandarlos a la silla (cinco o seis sillas). Es mucho mejor valorar el buen comportamiento de los otros: "chicos, os habéis fijado lo atenta que está Lucía. ¡Qué barbaridad, qué bien ha aprendido las normas! Ven aquí que te voy a dar un pedazo de beso". Automáticamente, los que molestaban cambian radicalmente su comportamiento.

Después, pasamos a papel la norma trabajada en el libro para casa y así poder compartirlas con las familias.

Y se hicieron otras muchas actividades. Para que hubiera un vínculo afectivo entre el cuento y nuestro grupo, compré un hormiguero con su colonia de hormigas. Todos los días se interesan por su hormiguero, quieren cuidarlas e incluso me pidieron que cuando explicara los trabajos, pusiera el hormiguero encima del mueble para que las hormigas pudieran aprender. El cuento se dramatizó, fabricaron antenas de hormigas, y llevamos a cabo algunos juegos psicomotrices que tenían que ver con las hormigas y con las normas. Todo esto lo podéis ver más detallado en la programación.

He optado por hacer este proyecto al empezar el curso, pero también se puede utilizar para trabajar el Día de la Constitución. Una de las ventajas de los proyectos es su versatilidad.

Lo mejor de todo es que invertimos apenas un mes en el proyecto, pero sus efectos durarán para toda la vida. Cada vez hay menos conflictos porque van aprendiendo a regular su conducta. Cada vez hay menos sanciones porque están aprendiendo a llegar a acuerdos entre ellos. Cada vez hay más sonrisas porque se está creando un ambiente de grupo, donde para conseguir atención y afecto no hay más que respetar las normas y a los demás, y esto es más divertido que estar en una silla enfadado.

viernes, 10 de agosto de 2012

PROYECTO "EL UNIVERSO"

Proyectos de 5 años 2011/2012: UN VIAJE HACIA EL EXTERIOR


Los proyectos pueden surgir de múltiples formas: porque lo tengamos previamente programado y planteado para cubrir una serie de objetivos, porque detectemos una necesidad en nuestro alumnado y elegimos un proyecto que nos ayude a paliarla, porque tiene lugar algún evento especial en un momento determinado del curso y queremos aprovecharlo (exposiciones, mascotas, nacimiento de un bebé...), porque los niños/as lo demandan de forma concreta (causa muy unida a la anterior), porque nos apetece a todos/as trabajar un tema determinado, o porque, de forma espontánea, algo que se trató por encima en un proyecto anterior comienza a suscitar un interés especial en los niños/as.

Este es el origen del proyecto que nos ocupa. La visita realizada durante el proyecto anterior (Ver entrada PROYECTO LOS EXPERIMENTOS) al Centro de Ciencias Principia nos brindó la oportunidad de estar en un planetario. A partir de aquí, imaginaos hacia donde se dirigía cada vez más el interés de los niños/as. Pues bien, me puse manos a la obra y comencé a preparar el proyecto actual. Además, en este curso hemos pasado de conocer nuestro interior (Ver entrada PROYECTO EL CUERPO POR DENTRO) a dirigir nuestro interés hacia lo más lejano, hacia el exterior.

Tras una asamblea inicial de motivación y detección de ideas previas donde, como en casi todos los proyectos, se solicita material e información a las familias a través de las notas para casa (Ver entrada NOTAS PARA CASA), se pone en marcha un cuento motor que nos sirve para encauzar los aprendizajes que van a tener lugar durante el proyecto y subir al máximo el nivel de motivación. Trajeron multitud material sobre el tema: libros, láminas, dibujos, cds, juguetes... Implicar a la casa en la escuela es sinónimo de éxito.

Este cuento motor fue una actividad de gran envergadura, en la que se emplearon muchos materiales (cañón proyector, ordenador, batidos y comidas "espaciales", pinturas, maquillajes, disfraces, material psicomotriz...). También necesitamos mucho espacio, por eso se realizó en el aula de psicomotricidad, y tuvimos que contar con la ayuda del maestro de apoyo y de PT. Ahora bien, el resultado hizo que merecieran la pena todos nuestros esfuerzos, pues creo que ha sido una de las actividades más satisfactorias para los niños/as de todo el curso. Esta actividad ya la hice hace algunos años, y esos niños/as que ya están en 4º de Primaria todavía me la recuerdan cuando me ven. No quiero entrar en detalles, prefiero que lo descubráis por vosotros/as mismos viendo la programación y las fotos. Creedme, merece la pena.
Para la proyección utilicé el siguiente vídeo de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=3FcMtluHYVQ
No obstante, hay muchos más que también sirven.

El siguiente bloque de actividad del proyecto fue el aprendizaje de 2 canciones: "La canción de los planetas" de Enrique y Ana; y la del "Niño robot". He de significar que, especialmente la primera de ellas, les motivó de tal forma que todos los días teníamos que cantarla al menos una vez. Por supuesto, montamos un baile que de hecho hicimos en la fiesta de graduación. A veces, las canciones de toda la vida funcionan estupendamente. Y como contrapunto, en otra ocasión bailamos la canción "The robots" de Kraftwerk imitando los movimientos de los robots. Como dije en otro artículo, el tratamiento de la música en Infantil ha de ser lo más rico y variado posible.

Después de aprender la canción del niño robot, construimos un robot con cajas, botellas, tubos, circuitos de verdad, papel de aluminio... Otra actividad extramotivadora. Primero, dibujamos un esquema del robot y ellos/as se iban comprometiendo, voluntariamente, a traer el material que elegían de su casa. Por ejemplo: consensuábamos que para la cabeza lo mejor era usar una caja de zapatos que no sirviera. Se preguntaba quién tenía una en casa para traer a clase, y el que levantaba la mano apuntaba su nombre con una flecha en el esquema, así quedaba formalizado su compromiso. El caso es que para esto no mandamos notas a casa. Ellos/as solos se comprometieron y cumplieron su compromiso. Era emocionante ver como al día siguiente venía María con la botella de agua vacía para una pierna, Lili con la caja de zapatos para la cabeza, o Álex con la lata de refresco vacía para el cuello... ya son mayores y lo saben. Una vez recopilados los materiales de desecho, cada día iba un pequeño grupo al taller de plástica y construían su parte del robot. Resultó especialmente interesante el día que tocaba ponerle al robot los circuitos en el torso. Para ello usamos un ordenador viejo, lo abrimos y ellos/as, manejando un destornillador de verdad extrajeron cables, placas y circuitos. Abrir y desmontar una máquina real es una de las actividades más motivadoras que se les pueden presentar a los niños/as. Aprovechamos para conectar con el proyecto anterior y hablar de la electricidad. Recordamos el especial cuidado que hay que tener con enchufes y cables, así como con el manejo de herramientas, siempre bajo la supervisión de un adulto (Ver entrada PROYECTO LOS EXPERIMENTOS). Al final nos quedó un robot impresionante, que se había hecho entre todos, por eso lo valoraban y lo cuidaban con especial atención.

Otras de las actividades que hicimos fue construir naves espaciales y planetas con papeles de periódico, botes de batido vacíos del desayuno, papel de aluminio... Cuando un niño/a construye un juguete con sus propias manos, éste cobra un significado especial para él/ella.

Mientras todo este flujo de actividades se iba llevando a cabo, cada día hacíamos una página del libro para casa. Nos vino muy bien para introducir los números ordinales, ya que en la información de los planetas escribían su orden correspondiente dentro del sistema solar. Para que veáis el grado de implicación de los niños/as os diré que cuando llegamos a Plutón me decían que lo habían buscado por internet en casa y ya no era un planeta, además lo ponía en el libro de Javi. El caso es que llevaban razón, pero les tuve que convencer de que lo incluyésemos para que así nos aprendiéramos mejor la letra de la canción. Y aún así, algunos/as no se quedaron muy convencidos. También me hablaron de Ceres ¡Anda que saben poco! Eso es lo mejor, que se cuestionen cosas, que no acepten las cosas porque sí sin más, que se hagan preguntas. Eso es ser autónomo.

Las asambleas con los niños/as, además de servir para concretar y compartir multitud de conocimientos, también nos ofrecen momentos muy divertidos. Como anécdota os contaré que hablando de las estrellas fugaces, un alumno nos comentó que una noche vio pasar una y que si la ves puedes pedir un deseo. Lógicamente, le pregunté qué deseo había pedido. Su respuesta fue: "Un chicle de fresa".

Y como todo es global y se van enlazando unos proyectos con otros, al hablar de la atmósfera entró en juego el tema del oxígeno y la respiración, de la que hablamos en nuestro anterior proyecto (Ver entrada PROYECTO EL CUERPO POR DENTRO). También, cuando surgió el tema de los meteoritos, salió a la luz, por parte de una alumna, que uno cayó en La Tierra hace muchísimo tiempo y por eso se extinguieron los dinosaurios. Y a partir de ese momento, tal y como pasó con este proyecto y su predecesor, cada vez fue creciendo más el interés de los niños/as por ese nuevo tema, y ya no tuve ninguna duda de cual sería nuestro último proyecto de 5 años (Ver entrada PROYECTO LOS DINOSAURIOS).

Fotos 11/12



Fotos 13/14

lunes, 6 de agosto de 2012

PROYECTO "LOS EXPERIMENTOS"

PROYECTOS DE 5 AÑOS 2011/2012: HIPÓTESIS + EXPERIMENTACIÓN = APRENDIZAJE


Los aprendizajes en Infantil, como durante la mayor parte de nuestra vida, se adquieren experimentando, manipulando, observando, interactuando con todo lo que nos rodea.

Dedicar un proyecto exclusivamente a la experimentación es muy útil en estas edades. Además, los experimentos donde los objetos sufren cambios tienen ese componente casi mágico que les motiva enormemente.

Y aquí podemos empezar a introducir el pensamiento deductivo e inductivo, al hacer que se planteen hipótesis y se anticipen a los hechos que van a ocurrir. Cada vez tienen más capacidad para ello puesto que acumulan un mayor número de experiencias.

Este proyecto arranca con una visita al Centro de Ciencias Principia de Málaga. Durante la visita, los niños/as pudieron experimentar con electricidad, sustancias químicas, espejos, discos de Newton, poleas, jabones, etc. Se creó el caldo de cultivo ideal para fomentar su curiosidad y motivar su necesidad de saber más. Lo último que vieron fue un planetario, lo cual nos dio el pistoletazo de salida para comenzar a plantearnos el próximo proyecto (ver entrada PROYECTO EL UNIVERSO).

A partir de ahí, cada mañana hacíamos un experimento en la asamblea y posteriormente lo pasábamos al papel a través de la escritura. En este caso, se introduce un nuevo tipo de texto: la lista de materiales. Usar diferentes tipos de texto y comprender su aplicación práctica es lo que más acerca a los niños/as al mundo de las letras. En este caso, se escribía el titulo del experimento, la lista de materiales necesarios para realizarlo y un dibujo del mismo. El porqué de la necesidad de escribir esta lista era clara: poder reproducir los experimentos en casa. Tener una finalidad clara dota a la escritura y a la lectura de significado.

Los experimentos realizados fueron:

ELECTRICIDAD: frotando globos generamos electricidad y se pegan los pelos, papelitos... Además sirven para transmitir el sonido. Aprovechamos los globos también para hacer juegos psicomotrices.

¿FLOTA?: creamos hipótesis de qué tipo de objetos flotan o se hunden en el agua: papel, tornillo, corcho, madera... y lo comprobamos con un barreño. En un cuadro de doble entrada anotamos los resultados.

ARCOIRIS: realizamos discos de Newton, que al moverlos con rapidez creaban ilusiones ópticas.

CINE: con dibujos, al moverlos rápidamente, creamos la ilusión óptica del movimiento. Les interesó mucho porque ese es el origen de los dibujos animados.

¿PEGA?: con imanes, pudieron comprobar qué objetos se pegan y cuáles no. Además, surgieron espontáneamente algunas variables: un globo no es atraído, pero ¿y si metemos dentro un tornillo?. Aprendieron los polos magnéticos y su aplicación al planeta Tierra. Les resultaba muy curiosa la barrera invisible que les impedía unir los imanes por el mismo polo.

COLORES: con pinturas hicimos mezclas de colores. Usamos una tabla cromática y luego experimentaron ellos/as libremente. Salieron colores chulísimos. Este fue uno de los que más les gustó.

VACÍO: con un vaso de agua y una tapadera de CD, ésta se quedaba pegada al darle la vuelta al vaso. Este experimento lo propuso una alumna que lo había probado en casa.

MEZCLAS: mezclamos agua y aceite, y vimos qué pasaba. Plantearon hipótesis de qué ocurriría si se cambiaba el orden de la mezcla. No os imagináis las caras de satisfacción cuando se confirmaba la hipótesis que ellos/as mismos planteaban.

MÚSICA: con vasos de cristal llenos con distintas proporciones de agua podíamos crear un xilófono y, como consecuencia, crear música.

VOLCÁN: Agua, limón y bicarbonato pueden provocar una erupción volcánica. Lo mejor es que después nos podemos beber una rica limonada.

MICROSCOPIO: al igual que el fonendoscopio del proyecto anterior (Ver entrada PROYECTO EL CUERPO POR DENTRO), este es otro de los materiales que considero imprescindibles en un aula. Literalmente "fliparon" viendo el ala de una mosca, la pata de un saltamontes, su propia saliva, algodón, un pelo...

Algunas personas que lean esto pensarán que yo tenía que estar muy pendiente para que no derramaran el agua, para que no rompieran un vaso, para que no se estropeara el microscopio... Nada más lejos de la realidad. Con una buena base en cuanto a normas, estando los niños/as acostumbrados a usar los materiales con autonomía (desde los 3 años trabajan con rincones), dando unas sencillas y claras instrucciones del manejo de los materiales, y estando ellos/as altamente motivados, ponen un esmero y cuidado especial por usarlos correctamente. De hecho, en el rincón de naturaleza seguían haciendo las mezclas de colores ellos/as solos y cogían las pinturas, los vasos, iban al baño a por agua con el cubo, hacían sus mezclas y luego lo recogían y limpiaban todo y parecía que por allí no había pasado nadie. ¿Qué se derrama un poco de agua en el suelo? En primer lugar, que es normal (se nos derramaría hasta a nosotros) y además, que no pasa nada, puesto que ya saben que hay un cubo y una fregona en el baño y lo limpian ellos/as. Lo que nunca debemos hacer es limpiarlo nosotros o llamar a la limpiadora para que lo haga. Necesitan vivenciar las consecuencias de sus acciones para aprender y crecer. Igual pasó con el microscopio, yo lo único que hacía era enchufarlo. Ellos/as cogían las muestras con las pinzas, muchos días venían con insectos muertos del patio (una de las normas de uso era que no podíamos matar a un insecto para verlo), y luego lo dejaban todo como estaba. Con confianza todo es posible, lo que pasa es que si no les damos esa confianza ellos/as lo notan, y entonces quedan 2 opciones: no dejarles usar nada (como por desgracia ocurre en muchas aulas), o estar siempre agobiados y encima de ellos, agobiándolos al mismo tiempo, con lo que conseguimos que nunca aprendan a usar las cosas por sí mismos, y cuando lo hagan solos lo harán mal. Todo esto podéis comprobarlo en las fotos que adjunto.

En el enlace de refuerzo y ampliación aparece la página de lectura con un resumen de las hipótesis que confirmamos con estos experimentos. Además, hacemos una referencia al proyecto anterior "El cuerpo por dentro", respecto al uso del cerebro para pensar e introducirnos en el pensamiento inductivo-deductivo.

Este proyecto les motivó extraordinariamente, y de hecho, muchas familias me comentaban que se pasaban toda la tarde haciendo experimentos en casa. Un alumno vino varios días con un esquema del experimento que había hecho la tarde de antes con su abuelo y su hermana, algunos inventados por ellos. Por supuesto, nos contaba el proceso muy orgulloso. Como veis, hipótesis + experimentación = aprendizaje.

Adjunto la programación del proyecto, materiales, fotos y trabajos de los niños/as.

Hay dos fotos en concreto (la 119 y la 120) que resumen, por el cambio que experimentan las caras de los niños/as, la esencia de este proyecto. Cuando experimentamos, no solo se producen cambios en los objetos ni en la materia, sino que el cambio más importante se produce en nosotros mismos.

Además, en las fotos de los trabajos de los niños/as, podemos observar cómo interpretaban y reproducían lo experimentado: algunos se dibujaban a ellos mismos haciendo el experimento, otros plasmaban los objetos y sus cambios... Lo importante es que solo con ver el dibujo, podemos saber perfectamente de qué experimento se trata: los vasos con las mezclas de colores, el vaso donde el aceite (amarillo) está encima del agua (azul), lo bien hechos que están los microscopios dentro de la dificultad que entraña reproducir un aparato de precisión... Pero para ellos/as, sin la escritura, los dibujos carecían de sentido, porque necesitaban recordar los "ingredientes" de la receta. De hecho, introducimos el uso de los guiones para elaborar una lista, o los signos de interrogación para los titulos ¿flota? y ¿pega?. A partir de aquí fue una constante en proyectos posteriores: se interesaban por el punto y final, por los puntos suspensivos, por las exclamaciones (todo esto surgió de forma espontánea y a petición de ellos/as), y siempre que querían escribir alguna pregunta sabían qué signos usar además de las letras. Lo más llamativo era cuando leían sus propias producciones y entonaban de forma distinta al incorporar los signos de interrogación. Imaginaos mi sorpresa. Esto es algo que se sale de los objetivos de nuestra etapa, pero cuando ellos mismos lo demandan, porqué negarles el conocimiento.

Fotos 11/12

lunes, 30 de julio de 2012

PROYECTO "EL CUERPO POR DENTRO"

PROYECTOS DE 5 AÑOS 2011/2012: CAMINANDO HACIA LA ABSTRACCIÓN


Este proyecto es una continuación de otro realizado el curso pasado ("El libro de mi cuerpo") donde se trabajó el cuerpo por fuera. Ahora, profundizamos más en el tema y, gracias a que van adquiriendo una cierta capacidad de abstracción, podemos estudiar cosas que no vemos directamente, pero sabemos que existen.

En este proyecto es muy importante el aporte de materiales de casa para así encontrarnos con un montón de radiografías o material médico. Para eso, como en muchos otros proyectos, los niños/as elaboran las notas para casa (Ver entrada NOTAS PARA CASA).

A partir de la nota de casa, empezaron a traer multitud de materiales: libros, radiografías, láminas, vendas, esparadrapo, mascarillas, gorros de médicos, jeringas...

Aunque el libro para casa solo consta de la portada y 4 páginas más, en elaborar cada página se tardaba más de un día.

Primero empezamos con los huesos utilizando el esqueleto del cole. Además, hicimos un mural con la silueta de una niña (la encargada de ese día) y cada vez que aprendíamos un hueso nuevo lo colocábamos en el mural (eran de material reciclado: palos de polo, tubos de cartón, cartulina, cartón pluma...) y algún voluntario escribía el nombre del hueso. También usamos la canción de Alaska "bailando" por la letra. Con la canción disfrutaron mucho, ya que hicimos una coreografía muy divertida que luego aprovechamos en el baile de graduación. Particularmente, abogo por utilizar canciones que no siempre sean infantiles o para niños/as. Hay que acercarlos al mundo real, y el tratamiento de la música en Infantil debe ser lo más rico y variado posible.

Después, los músculos. Los recortamos en gomaeva rosa y los pegaban en el esqueleto del cole con los cartelitos de los nombres. Hicimos varias sesiones de psicomotricidad simulando un gimnasio donde movían los músculos estudiados.

La tercera página eran los órganos: corazón, pulmones, aparato digestivo y cerebro. Usamos un fonendoscopio de verdad que luego pasó al rincón de naturaleza (les encantaba usarlo y es un material que considero imprescindible en un aula. Además, cuando usan cosas de verdad las cuidan con un esmero especial, porque les va haciendo sentirse mayores). Nos tomamos el pulso, hicimos experimentos con globos...

Todas estas actividades se describen de forma más completa en la programación del proyecto que adjunto al final.

Por último, dedicamos una página a los médicos y ahí se habló de enfermedades y prevención. En esta página empleé otra técnica de escritura (ya dije en otro artículo que emplear varias técnicas es positivo). Ahora, rellenan los huecos con las sílabas que faltan en palabras apoyadas por pictogramas. Así, se favorecía más el proceso lector.

Hubo mucho juego simbólico con el material de médicos que trajeron de casa, y contaron muchas de sus experiencias vividas con los médicos. Aprendimos acerca de los microbios y así comprendieron porqué hay que lavarse las manos antes de comer o limpiar las heridas con alcohol, aunque escueza. De hecho, a partir de este proyecto hicimos parejas para curar heridas: cada vez que había que curar a alguien, le curaba su pareja. De este modo, aceptaban de buen grado que se les desinfectara la herida, porque luego podría ser él/ella quien curara. Siempre que se pueda hay que trabajar la empatía.

En todo lo que se iba aprendiendo, se explicaban en asamblea sus funciones y cuidados, y ellos aportaban sus ideas previas. Cómo no, su interés por las cuestiones escatológicas era enorme: como se forma el pipí, porqué la caca es marrón, de dónde vienen los peos... Casi todo lo explicado en las asambleas se resume en la página de lectura incluida en el enlace "refuerzo y ampliación".

En las páginas del libro de casa tenían que escribir los nombres de huesos, músculos y órganos. Como dije antes, se dedicó más de un día a cada página porque es una actividad compleja. Un día se trabajaba la parte superior de cuerpo y otra la inferior. Podían escribirlos con las letras que supieran o ayudarse fijándose en los murales que se habían elaborado. Luego se autocorregían con las láminas del libro de clase (se entiende mejor viendo las fotos). Siempre que corregimos, leemos lo escrito.

Este proyecto les resulta muy interesante a los niños/as, ya que aprenden muchos conceptos que intuyen pero no pueden percibir directamente. Es un comienzo hacia su capacidad de abstracción que tanto les servirá en el futuro para lograr otros muchos aprendizajes.

domingo, 29 de julio de 2012

NOTAS PARA CASA

UNA SITUACIÓN DE ESCRITURA MUY REAL


La escritura debe estar presente en todas las situaciones del aula posibles. Por eso, cada vez que mandamos una nota o circular a las familias, me interesa que los niños/as participen en la creación de este material.

La manera es sencilla. Confecciono la nota oficial en ordenador, la imprimo y fotocopio (normalmente queda en tamaño A5), y ellos/as escriben por detrás el mensaje resumido, con la fecha y su firma (resultan muy llamativos los garabatos que acompañan al nombre en la firma). Estas notas suelen ser para pedir materiales para algún proyecto que vamos a empezar o para alguna autorización. El procedimiento para escribir suele ser: entre todos consensuamos cuál va a ser el mensaje después de haber leído la nota oficial (más larga). Una vez hecho esto, se escribe en la pizarra, sacando a voluntarios que van escribiendo las palabras. Se lee todo para ver si es correcto o si nos hemos comido alguna letra. A partir de ahí pueden: o bien copiar de la pizarra, o el que quiera hacerlo sin fijarse coloca su silla de espaldas a la pizarra y lo hace solo (esta iniciativa me la propusieron ellos mismos y cada vez son más sillas las que se colocan de espaldas a la pizarra). Luego se autocorrigen leyendo y mirando la pizarra. Adjunto al final algunos ejemplos de notas oficiales y las elaboradas por los niños/as por detrás.

Esta actividad es muy similar a la de confeccionar entradas para el cine (Ver entrada EL CINE). Se trata de una situación educativa que habitualmente los maestros/as pasamos por alto en el aula, cuando es una buena ocasión de hacerles emplear la escritura para una función muy real: la comunicativa, y además, comprueban su resultado nada más llegar a casa y entregar el papel.

Igualmente, pido a las familias que cuando quieran comunicarme algo a través de una nota, hagan que sus hijos/as participen en su escritura. Así, me van llegando múltiples notas escritas por los niños/as: que no me quedo a comedor, que se me ha caído un diente, que a las 12 me voy al médico... En fin, situaciones reales donde la escritura se usa de forma real. Y va habiendo un contagio positivo en el grupo, ya que saben que el que me trae una nota escrita por él/ella mismo recibe mucho refuerzo positivo en la asamblea: leemos su nota en voz alta, le hacemos sentir más protagonista preguntándole cosas referentes a la nota, le hacemos sentir mayor, y por supuesto, se lleva un gran abrazo.

Otros casos cotidianos de uso de la escritura suelen ser: escribir notas al conserje, escribir en la pizarra algún mensaje para las limpiadoras, escribir recordatorios en posit...

Debemos procurar no desaprovechar estas ocasiones de uso de la escritura. Además, cuando se ha hecho varias veces, los niños/as lo asumen como una rutina más del aula y se agiliza mucho el proceso.

Notas escritas por los niños/as

jueves, 26 de julio de 2012

PROYECTO "LA CANCIÓN DE LOS NÚMEROS"

PROYECTOS DE 5 AÑOS 2011/2012: UN SENCILLO PROYECTO PARA EMPEZAR


Los proyectos pueden girar en torno a un centro de interés, a un cuento, a un juego, a una canción, etc. No siempre tienen que ser grandes proyectos que nos ocupan uno o dos meses, sino que en un momento dado podemos realizar proyectos más sencillos que no duren más de un par de semanas.

Este es el caso del proyecto que nos ocupa. Un proyecto que surge a raíz de la necesidad de dar a los números una importancia similar a la de la lectura y la escritura en 5 años, ya que, al fin y al cabo, es otro tipo de lenguaje: el lenguaje matemático, que también nos sirve para comunicarnos y expresar pensamientos.

Los números y el lenguaje matemático están presentes en la vida cotidiana del niño/a desde siempre. Son conceptos más abstractos a los que se han ido acercando de forma natural: a través de calendario, numerando de las páginas, con el control de asistencia, poniendo la fecha en los trabajos, con el sorteo de las sillas, contando los días que faltan para la excursión, distribuyendo los equipos para los juegos de psicomotricidad, con el álbum de cromos...

Por otra parte, una de las mejores herramientas de enseñanza con las que contamos en Infantil son las canciones. A través de ellas los niños/as se motivan, se desinhiben, pueden recordar mejor los conceptos y aprenden, de una forma lúdica, conocimientos que de otra manera les costaría más integrar en sus esquemas cognitivos.

Y en este proyecto se funden ambas cosas: números y canciones.

Además, como siempre hay que atender a la diversidad, en los objetivos no se pone límite a los números que se van a aprender, sino que se propone un mínimo y, a partir de ahí, cada uno seguirá aprendiendo en función de sus necesidades. Es decir, no decimos: en el primer trimestre el 1, 2 y 3. Sino que habrá niños/as que sepan hasta el 8, otros hasta el 37, otros hasta el 150... Porqué coartar sobre el papel lo que cada uno aprende de forma natural. Tampoco nos debe extrañar que haya niños/as que sepan mejor del 7 en adelante que en orden secuencial. Ni tampoco nos debemos obsesionar en que aprendan los números por orden: algunos empezaron con el 3 por su edad, 6 por las patas de las hormigas o 12 porque es el número de su casa. Lo importante es que descubran y conozcan todos los que puedan.

En este proyecto utilicé un recurso que resultó muy útil, y era el panel de numeración. Cada día se añadía una fila de números: del 1 al 10, del 11 al 20, del 21 al 30... y así llegamos hasta el 150, y paramos porque ya no nos quedaba más espacio en la ventana. Lo interesante era que, conforme iban adquiriendo soltura y confiando más en sus posibilidades, querían que se les preguntaran salpicados, en orden decreciente... hasta en inglés. Ellos/as mismos se van poniendo los límites en función de sus capacidades. Adjunto los números del panel: se imprimen, se plastifican (si queremos que se conserven mejor), se recortan y se pegan en una cartulina en filas de 10 en 10.

Trabajamos dos canciones: "el 1 es un soldado" y "soy 1 cuando estoy solo". Ambas se proyectaron con el cañón siguiendo el procedimiento del cine (Ver entrada EL CINE). Luego se vivenciaron los números con el cuerpo en las sesiones de psicomotricidad, ya que como bien dice Cristóbal Gómez Mayorga "se aprende mejor lo que llega al alma atravesando el cuerpo".

Y cada día se escribió una página del libro para casa. En este caso, cada página era de un número de la primera canción, donde se escribía, además del número, la estrofa correspondiente. Para la escritura, utilicé una técnica distinta a las habituales, y consistía en imprimir las páginas en marca de agua y ellos/as escriben encima. Esta es otra técnica más, como el copiado, el dictado, etc. Lo interesante de esta "sobreescritura" es que van reduciendo el tamaño de los caracteres a unos más convencionales sin necesidad de pauta. Además, observaba como mientras escribían iban leyendo lo escrito con más soltura. Considero que es productivo añadir de vez en cuando alguna técnica distinta para que el proceso de aprendizaje siga avanzando.

Además, se añadieron unas páginas de grafía de los números con dados punteados para asociar mejor el concepto de cantidad.

Por último, se hizo la página de la segunda canción a modo de cómic con 10 viñetas en las que dibujaban lo descrito en las estrofas.

Y como en los demás proyectos, su página de lectura, y otras de refuerzo y ampliación, con la inclusión de sudokus sencillos que, por cierto, supieron resolver estupendamente.

Todo esto lo veréis mejor en el material adjunto.

El resultado de este proyecto se aplicó más adelante de forma práctica en una serie de juegos de psicomotricidad donde los números juegan un papel muy relevante: el guiso, el pañuelo...

Lo dicho, un proyecto sencillo ideal para quienes quieren empezar y no se atreven porque creen que el trabajo por proyectos es demasiado complejo. Eso sí, que sea sencillo no quiere decir que sea menos importante.

Adjunto en los enlaces la programación, materiales y fotos.

Además, aquí tenéis los vídeos de las dos canciones:

EL 1 ES UN SOLDADO


SOY 1 CUANDO ESTOY SOLO

domingo, 22 de julio de 2012

PROYECTO "LOS ÁRBOLES DEL COLE"

PROYECTOS DE 5 AÑOS 2011/2012: UNA BUENA FORMA DE FOMENTAR EL TRABAJO EN GRUPO

Este fue el segundo proyecto que llevamos a cabo en 5 años. Tenía la peculiaridad de que normalmente en esta etapa se suele trabajar mucho el centro de interés de los animales, quedando las plantas relegadas a un segundo plano.

Nos pareció buena idea, para conocer mejor nuestro entorno, estudiar los árboles que formaban parte del mismo. Los niños/as conocen muy bien los animales del patio: insectos, pájaros, etc., pero existía un desconocimiento generalizado de la flora que nos rodea y que nos ha acompañado durante nuestro crecimiento. Esos árboles estaban ahí antes de que empezáramos el cole y seguirán estando cuando los niños/as dejen el cole, por lo que nos parecía justo dedicarles este proyecto. Son los grandes desconocidos, pese a que forman parte de nuestra vida diaria.

Y, por suerte, nuestro colegio está ubicado en un entorno natural muy rico en flora y fauna: la desembocadura del río Guadalhorce. Este hecho no puede pasarnos desapercibido, sino que hay que aprovecharlo para construir nuestros aprendizajes. Ya empezamos en 3 años con el huerto escolar, y este proyecto viene a ser una continuación a mayor escala del mismo.

Otro buen motivo fue el hecho de que 2011 fue declarado año internacional de los bosques. La escuela no puede permanecer ajena a las demandas de la sociedad, sino que debemos asumirlas e integrarlas en nuestra actividad diaria.

El proyecto dio lugar a múltiples actividades, como veréis en la programación y en las fotos. Comenzamos utilizando un método de propuestas, mediante un mural de ideas previas donde se lanzaban hipótesis acerca de los árboles: alimentación, cuidados, partes, clases, frutos... Luego, como suele ser habitual, la información aportada de casa por las familias corrobora y amplía nuestro mural y nos acerca a la realidad. Además, traían semillas, hojas, flores... de su jardín, que habían encontrado paseando, etc. y tras observarlas y manipularlas, pasaban a nuestro rincón de naturaleza. Le resultó muy interesante la hoja de bananero, ya que bebieron agua como se hace en la selva. La mejor forma de aprender es experimentar.

Esta información que traen de casa: libros, ilustraciones, internet, murales... es muy útil y motivadora para los niños/as, ya que la presentan cada mañana en asamblea al resto de la clase y la comparten con los demás. Es una información que han trabajado la tarde antes en casa con sus familiares y al compartirla se convierten en maestros/as de sus compañeros/as.

Después, tras haber contado previamente con la ayuda del conserje y los jardineros de los servicios operativos del Ayuntamiento para que nos identificaran correctamente los árboles (tarea nada fácil, por cierto), decidí dividir la clase en 5 grupos de trabajo, uno por cada árbol que se iba a estudiar. Aprovechábamos el recreo para salir con cada grupo (uno por día) a investigar el árbol asignado. Llevábamos el material de exploración: cubo para recoger muestras, lupa, folio y cera para la huella del tronco, tijeras... y salíamos al patio de Primaria a explorar. Sobre el terreno recogíamos muestras de hojas, semillas, corteza, flores, frutos, observábamos la textura, la forma, el tamaño, la fauna que lo habitaba, y cualquier otra peculiaridad del árbol en cuestión, y les iba aportando información del árbol que, posteriormente, tendrían que compartir con los demás.

Al llegar a clase, el grupo elaboraba un mural del árbol estudiado con el fin de presentar la información a sus compañeros/as al día siguiente. Y he aquí uno de los momentos más gratificantes del proyecto: el compartir sus aprendizajes con los demás. En la asamblea, el grupo que había investigado ocupaba el centro con su mural, explicaban a los demás lo que habían aprendido y los compañeros/as, una vez terminada la exposición, podían hacerles preguntas levantando la mano. Os sorprendería ver la atención que prestaba el resto de la clase, las preguntas tan bien formuladas y el respeto que se ofrecían mutuamente. Mi labor simplemente se limitaba a observar porque ellos/as demostraban una autonomía que difícilmente se consigue con otro tipo de actividades más simples. Además, como todos/as iban a pasar por el rol de exponer el trabajo al resto de la clase, se fortalecía el ejercicio de la empatía.

Todos los murales se colocaban en el rincón de la naturaleza para consultarlos cada vez que lo necesitáramos. Y tras compartir el conocimiento, se procedía a plasmarlo en el papel, ya de forma individual, para que todos/as pudieran atesorarlo para siempre.

Cuando acabamos el proyecto, se hicieron carteles plastificados para colgarlos en los árboles estudiados para recordarlos siempre y, lo más importante, para que los demás alumnos/as de Infantil y de Primaria conocieran como se llaman los árboles de su colegio. Esto les hacía sentir muy orgullosos, ya que muchas veces les preguntaban los de Primaria para qué servían los cartelitos, y ellos/as les explicaban que habían estudiado el árbol y algunas de sus características. Compartían espontáneamente sus conocimientos.

Aunque esta era la línea de actividad principal del proyecto, hubo otras que les motivaron mucho, como la canción del árbol de la montaña con su musicograma (ideal para el ejercicio de la memoria), o las de relajación siendo semillas.

Y como los proyectos se relacionan unos con otros, muchos meses después, cuando estudiamos los dinosaurios, volvimos a echar mano del conocimiento que teníamos de los árboles de nuestro cole para encontrar fósiles (Ver entrada PROYECTO LOS DINOSAURIOS).

Es muy gratificante observar como, después de este proyecto, cada vez que salen al patio o pasean por el barrio, ven a los árboles con otros ojos.

En los enlaces os dejo la programación del proyecto, materiales y fotos para que entendáis mejor como funciona.

martes, 17 de julio de 2012

PROYECTO "EL LIBRO DE LOS JUEGOS"

PROYECTOS DE 5 AÑOS 2011/2012: MUY ÚTIL PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Cuando comenzamos el curso de 5 años consideré fundamental, teniendo en cuenta el desarrollo psicoevolutivo de los niños/as, incluir un proyecto donde se integraran una serie de juegos complejos en los cuales las reglas, la interacción con los demás y el coordinar positivamente esas relaciones tuviesen un papel preponderante, ya que a esa edad, las relaciones de amistad con sus iguales adquieren un especial protagonismo dentro de sus actividades preferentes. Yo lo he considerado así, pero también se puede integrar perfectamente para trabajar el Día de la Paz.

Así surge este proyecto, ya que a esa edad no juegan solos, sino que se buscan continuamente los unos a los otros. Establecer una serie de normas claras es fundamental para que ese crecimiento personal sea positivo. Estas normas tienen mucho que ver con las normas de clase, ya que son normas básicas de convivencia en grupo. Ellos/as ya las conocen y aceptan. Ahora quedaba darles la posibilidad de integrarlas en una situación especialmente lúdica e interactiva donde tienen que aprender a controlar sus impulsos egocéntricos para buscar el bien común, que a la larga, es mucho más gratificante.

De este modo, cada día se proponía un nuevo juego grupal (a veces por parejas, en pequeños grupos, o toda la clase) y en asamblea debatíamos y consensuábamos cuáles iban a ser las normas para poder participar y las consecuencias de su incumplimiento. Es fundamental que los niños/as participen en el establecimiento de las normas, porque así adquieren una mayor responsabilidad en su cumplimiento, es más motivador para ellos y les resulta más fácil interiorizarlas, ya que no vienen impuestas por el adulto porque sí, sino que anticipan su necesidad. Estas normas se adaptaban a las necesidades de cada juego. Así, en las sillas musicales: sentarse con cuidado; en ratón que te pilla el gato: no soltar las manos... e incluso normas que atienden a necesidades educativas especiales transitorias, como el caso de un alumno que en esa época tenía el brazo escayolado, pues en la tortilla: tener cuidado con la escayola de José (el ejercicio de la empatía, tan complicado en estas edades).

Una vez fijadas las normas de cada juego, se escriben, porque una de las funciones del lenguaje escrito es ser un referente recordatorio de los pensamientos expresados.

Tras prever la acción, pasamos a ejecutarla. Nos vamos al patio, al porche, o en la misma alfombra, según la situación lo requiera, y allí actuamos. Y como el aprendizaje es ensayo-error, nos damos cuenta de las normas que mejor funcionan y las que fallan por no estar claras, o las que se nos ha olvidado incluir porque la actividad da lugar a múltiples variables y, afortunadamente, no siempre es posible controlarlas todas. Y rectificamos, añadimos, eliminamos, ya que nuestro referente escrito está presente en la actividad.

La escritura siempre está presente, como el día que jugamos a los globos. Cuando acabamos cada uno se llevaba su globo a casa, y qué mejor forma de saber de quién es cada globo que escribirle el nombre con rotulador. Cuando hay una necesidad, la escitura fluye sola.

Y por supuesto, surgen situaciones espontáneas e improvisadas, como en la tortilla. Al principio lo haciamos por parejas, pero luego fuimos descubriendo que podiamos hacer grupos más grandes donde había más cocineros y más tortillas que mover. Y otros quisieron escribir espontáneamente en la portada el nombre de su juego favorito. Como dije antes, la escritura fluye si no nos empeñamos en encorsetarla.

Así, jugando, van interiorizando que hay que esperar el turno, que hay que tratar a los demás con cuidado para no hacernos daño, que si alguien pierde no pasa nada, y si gana tampoco, porque lo importante es pasarlo bien todos juntos. Que si alguien no cumple las normas deja de participar. Que pueden dar una segunda oportunidad porque fulanito no se ha dado cuenta... y no solo fulanito se siente mejor, sino que los demás también... en fin, la vida misma.

Al final de cada juego, se pasa a papel y se escribe y dibuja porque queremos recordarlo siempre, y compartirlo con las familias y amistades. Por eso, al acabar el proyecto nos llevamos a casa el libro de los juegos. Además, la expresión plástica a través del dibujo de una situación vivenciada por el niño/a es un elemento evaluador muy interesante, pero este tema ya lo abordaré en otro artículo.

Y como telón de fondo de este proyecto, las risas. Este es un proyecto que fortalece el lazo de amistad de la clase pero, sobre todo, nos hace pasar un rato divertidísimo. No tenéis más que fijaros en sus caras cuando veáis las fotos. Imaginaos la mía tras la cámara. No se puede aprender en un sitio donde no se es feliz.

Muchas veces me han preguntado cómo integro las sesiones de psicomotricidad en mi aula. He aquí una respuesta: en este proyecto, como en muchos otros, cada sesión puede corresponderse con una sesión de psicomotricidad. No siempre es necesario dividir y separar tanto las cosas, sobre todo si, como se supone, nuestro currículum se trabaja de forma globalizada.

Adjunto la programación del proyecto, los materiales utilizados, y fotos del mismo y de los trabajos de los niños/as.

Resulta muy curioso observar, teniendo en cuenta que este fue el primer proyecto de 5 años, la progresión en las producciones de los alumnos/as, en algunos casos espectaculares. Recordad que siempre es más importante valorar el progreso de un alumno/a respecto a sí mismo que respecto a los demás.
Fotos 11/12
Fotos 13/14

lunes, 16 de julio de 2012

PROYECTO "LOS DINOSAURIOS"

EL ÚLTIMO PROYECTO DE 5 AÑOS 2011/2012: PREPARÁNDONOS PARA EMPEZAR PRIMARIA


El último proyecto que hemos hecho en 5 años fue el de los dinosaurios.

Este proyecto surgió de forma totalmente espontánea durante una asamblea. Cuando estábamos terminando el proyecto anterior: "el universo", surgió el tema de los meteoritos, y una alumna nos contó que había oído que un meteorito cayó en La Tierra y acabó con la vida de los dinosaurios. A partir de ahí, los alumnos/as comenzaron a mostrar mucho interés por el tema, de modo que acabamos votando (cuando hay que tomar una decisión que afecta al grupo hacemos votaciones a mano alzada y trabajamos el respeto a los demás, el conteo matemático y las agrupaciones) y se consensuó que el proyecto siguiente sería "Los dinosaurios".

Como ya iba a ser el último del curso, decidí que sería el de más complejidad, incluyendo algunas novedades respecto a los anteriores: la inclusión de un diccionario propio, ya que aparecerían palabras nuevas y complejas; así como una especie de examen final, no como referente de evaluación, sino enfocado a una situación de rol en la que asumen un papel de mayores demandado por ellos mismos, puesto que querían hacer ya deberes y tareas de Primaria, sobre todo porque se consideraban con la capacidad suficiente.

El proyecto duró prácticamente un mes, desde mediados de mayo hasta final de curso. Nos vino muy bien que durante esos meses se realizó una exposición de dinosaurios en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, a la cuál acudiríamos.

Este proyecto motivó muchísimo a los niños/as, ya que contenía una gran cantidad de actividades muy diversas. Una de esas actividades se enlazó con un proyecto de principio de curso (Ver entrada PROYECTO LOS ÁRBOLES DEL COLE), en la enterrábamos fósiles hechos por los niños/as en el rincón de plástica bajo los árboles que estudiamos en ese proyecto y usaban un mapa para ubicarlos.

Me hubiera gustado incluir una actividad de construcción de un dinosaurio en tamaño gigante con tubos de tela, papel continuo, cartones... pero por falta de tiempo no fue posible.

Una de las páginas del libro de casa que más les motivó fue un recortable donde iban situando los dinosaurios recortados y pegados en un escenario jurásico que previamente habían coloreado. Resulta especialmente curioso observar cómo algunos/as le dibujaban al dilofosaurio el veneno que escupía. Además, las plantas cerca del lago, los herbívoros comiendo plantas y algunos carnívoros cazando. Y como los aprendizajes, cuando son significativos, perduran en el tiempo, algunos/as pusieron un árbol encima de una montaña, por la canción de un proyecto muy anterior (Ver entrada PROYECTO LOS ÁRBOLES DEL COLE).

En los siguientes enlaces incluyo el extracto de mi programación donde se describe el proyecto, los materiales utilizados y fotos de la realización del mismo y de los trabajos que realizaron los niños/as.

Fotos 11/12



Fotos 13/14

viernes, 13 de julio de 2012

MATERIAL DE REFUERZO

Material para reforzar en verano


Cuando llegan las vacaciones, muchas familias se muestran preocupadas respecto a qué hacer con sus hijos/as en el plano escolar. En el último boletín informativo les suelo hacer algunas recomendaciones generales de cara al verano.

Lo llamativo es que no se centran exclusivamente en tareas escolares propiamente dichas. En este caso, doy más importancia a cómo usan el tiempo aprovechando lo que han aprendido en la escuela.

De este modo, les recomiendo salir, ir a la playa, divertirse, relacionarse con amigos/as... en fin, disfrutar del verano pero, eso sí, leyendo y escribiendo siempre que se pueda: hacer la lista de la compra, leer el folleto del parque acuático donde vamos a ir, el cartel de los helados que van a comprar, etc. Es decir, que pongan en práctica lo que ya saben de forma natural, ya que hay miles de situaciones diarias para hacerlo.

También les recomiendo repasar los libros de los proyectos que hemos hecho en clase (cada vez que acabamos un proyecto se llevan el libro a casa). Pueden terminar alguna página que no se acabó, recordar las canciones, los juegos...

Siempre me preguntan las familias si les recomiendo algún cuaderno de vacaciones. Yo les digo que escuchen a sus hijos/as, ellos les dirán lo que necesitan y el tiempo que necesitan. Es cuestión de saber escuchar.

Me parece bien que no se rompa el hábito de trabajo radicalmente en verano, pero debemos entender que es una época de descanso, así que no debemos forzar. Si quieren hacer tareas específicas, un ratito al día o cada 2 días. El resto es espontáneo y se hace cuando surge. Lo importante es darse cuenta y aprovechar la oportunidad.

Os dejo enlazadas las circulares con las recomendaciones que he hecho para verano en 3, 4 y 5 años. (En 5 años se incluye en el boletín, porque el resto de información la expuse en el discurso de graduación). En ellas veréis la información más detallada.

Circular de verano 3 años
Circular de verano 4 años
Extracto del boletín 5 años

Además, un material de hojas de lectura y escritura en archivo rar (para Infantil y Primaria) que viene bien como complemento. (Tarda un rato en descargarse porque es muy grande).

Trabajos de lectoescritura

domingo, 10 de junio de 2012

TIPOS DE LETRAS

ALGUNAS FUENTES CALIGRÁFICAS PARA PREPARAR TRABAJOS


Una de las características del trabajo por proyectos es que el maestro/a prepara el material que se va a usar. No obstante, aunque se usen otras metodologías, siempre es bueno preparar algún material para atender mejor a la diversidad del alumnado.

En muchas ocasiones (casi todas), con este material nos interesa trabajar la lectura y la escritura. Para ello, es bueno contar con una serie de fuentes de ordenador de tipo caligráfico. Aunque no hay que olvidar que los niños/as deben y tienen que conocer distintos tipos de letras y no exclusivamente las caligráficas. El referente es la vida misma. Cuando leemos una revista, los carteles de la calle, en televisión... ¿cuántos tipos de letras distintos llegamos a ver? Son distintos continentes para un mismo contenido. Hay que acercar al niño/a a la realidad cotidiana, y no pretender mantenerlo en una burbuja irreal donde lo infantilizamos todo. Así es como realmente se aprende.

Para facilitar esta tarea, os dejo en este enlace un archivo comprimido con algunas de las fuentes que suelo utilizar. Además, una hojas pautadas para mayúsculas y minúsculas, y de direccionalidad de números y letras.

http://ceipjuliocarobaroja.es/wp-content/uploads/2016/04/fuentes.rar

Podéis encontrar muchísimas otras fuentes en esta web:

http://www.dafont.com/es/

viernes, 8 de junio de 2012

EL CINE

ACTIVIDAD PARA VER VÍDEOS EN CLASE


Cada vez que necesitamos o queremos ver algún vídeo en clase, casi siempre relacionados con los proyectos que trabajamos, empleo un procedimiento que le da a ese momento un mayor valor pedagógico. A este procedimiento lo denomino "El cine". Consiste en lo siguiente:

Primero, decidimos el título de la película que vamos a ver y el precio simbólico, y con esta información cada uno confecciona su entrada en A5 (cuartilla). Una vez escrito este nuevo tipo de texto, le incorporan un dibujo alusivo al título, la decoran con colores, pegatinas... y, lo más importante, a cada entrada se le asigna un número que escriben en un cuadradito.

Colocamos las sillas numeradas (¿os acordáis del sorteo? Ver entrada EL SORTEO) al fondo de la clase formando filas como en un cine. Para ver los vídeos yo suelo usar un cañón y la pantalla desplegable, que van colocados en el otro extremo.

Ahora, salen todos del aula cada uno con su entrada y hacen una fila en la puerta. El encargado es el revisor (con su sello y todo). Uno a uno van pasando, enseñan su entrada al revisor, que comprueba que todo está en orden, y entran para ocupar su silla correspondiente, buscando el número que tienen en la entrada.

Una vez todos sentados, y cumpliendo las normas del cine (silencio, por favor), se apagan las luces y empieza la película.

Como veis, en una situación bastante habitual en las aulas hemos trabajado múltiples capacidades de forma global: lectura, escritura, expresión plástica, numeración (grafía, identificación y conteo), expresión corporal, juego dramático, respeto a las normas y a los demás... ¡Claro que es más fácil sentarlos a todos en el suelo y darle al play! pero, ¿quién dijo que enseñar fuera fácil?

miércoles, 6 de junio de 2012

DESAYUNOS SALUDABLES

ALIMENTARSE BIEN PARA APRENDER MEJOR


La alimentación es una parte muy importante de la vida, y educar en ella para que sea saludable no deja de ser una responsabilidad tanto de familias como de maestros/as.

En mi aula tengo dos días clave para desarrollar este concepto: los jueves es el día de la fruta, y los viernes el día del pan con aceite.

No obstante, a principios de curso hago recomendaciones para el resto de días: bocadillos, galletas..., es decir, variado y con alimentos naturales. Pero los jueves y viernes se convierten en una exigencia especial. Lo hago así porque necesito que las familias se involucren y les dejo desarrollar su responsabilidad en los tres primeros días de la semana. Lo que no permito son las chucherías, me muestro más flexible con los pasteles siempre con moderación (sí apoyo los que hacen en casa) y, por supuesto, no dejo que se salten los dos días señalados. Si alguno lo hace, lleva ese desayuno de vuelta a casa y compartimos con él/ella la fruta o el pan con aceite. Además, ese niño/a escribe una nota recordatoria a su familia (aprovechamos cualquier situación para leer y escribir). Esto es importante, porque para que funcione bien deben traer la fruta o el pan todos/as.

Para hacer más atractivo el tema de la fruta les di algunos consejos: que no traigan plátanos demasiado maduros (a los niños/as les da un poco de asco... y a mí también) o que, para que puedan pelar los plátanos ellos/as mismos, les hagan un pequeño corte en el rabillo y así desarrollamos su autonomía, sobre todo con 3 años. También compré un pelador de manzanas, que las hacen gajos y ellos mismos las pelan y les resulta más atractivo comerlas.

El pan con aceite lo planteo de la siguiente manera: cada uno trae una rebanada de pan o un bollo cortado. El aceite lo pongo yo (de oliva, por supuesto). Hacemos una fila, echo el aceite en un plato y cada uno va mojando su pan. En un momento dado, el encargado/a es quien va reponiendo el aceite cuando se acaba. Ambos procedimientos funcionan estupendamente.

Aquí están los pictogramas para colocar en los días de la semana o en el calendario:

martes, 5 de junio de 2012

BIBLIOGRAFÍA IMPRESCINDIBLE

ALGUNOS LIBROS QUE NOS AYUDAN


Me gustaría compartir una serie de libros que me han servido mucho estos últimos años para realizar mi programación y mejorar mi práctica docente. Os los recomiendo porque no están tan basados en la teoría como los libros pedagógicos más clásicos, sino que muestran muchas situaciones prácticas que amplían tu visión del trabajo en el aula. Esta es la lista, que espero ir ampliando poco a poco:
  • ANTÓN M. (coord..) (2005): “Planificar la Etapa 0-6”. Graó. Barcelona.
  • CAÑAL SANTOS, F. Y CAÑAL RUIZ, C. (2004): “Música, danza y expresión corporal en E. Infantil y Primaria”. Tomos 1 y 2. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Sevilla.
  • CARBÓ L. y GRÀCIA V. (2004): “El mundo a través de los números”. Milenio. Lleida.
  • DAHLBERG, G., MOSS, P., PENCE, A. (2005): “Más allá de la calidad en educación infantil”. Graó. Barcelona.
  • DÍAZ RODRÍGUEZ, Mª. D. (2002): “Organizar el aula (educación infantil)”. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Sevilla.
  • FONS ESTEVE, M. (2004): “Leer y escribir para vivir”. Graó. Barcelona.
  • GOMEZ MAYORGA, C. (2004): “Atando sentimientos con palabras”. Publicaciones M.C.E.P. Sevilla.
  • GIMÉNEZ, M. (2007): “Los niños vienen sin manual de instrucciones”. Punto de Lectura. Madrid.
  • LAGUIA, Mª. J. Y VIDAL C. (1987): “Rincones de actividad en la escuela infantil (0 a 6 años)”. Graó. Barcelona. 
  • MARINA, J.A. (2004): "Aprender a vivir". Ariel. Barcelona.
Si alguien quiere recomendar alguno, puede añadirlo en un comentario. Así ampliaremos más la lista entre todos.

domingo, 3 de junio de 2012

FÓRMULA 1

UN RECURSO PARA EL RINCÓN DE LÓGICA


Aquí os dejo un material que elaboré para el rincón de lógica. Se trata de imitar un circuito de Fórmula 1 (ahora con Alonso todos/as saben lo que es). Serían unas 10 casillas separadas, con velcros en el centro (podéis ampliar o recortar el número de casillas según el espacio o la dificultad que queráis) y plastificadas para conservarlas mejor. Pueden participar hasta 4 jugadores (ese es el número máximo de ocupantes de este rincón, porque mi aula es demasiado pequeña. Vosotros/as tenéis libertad para poner tantos coches como queráis). Se usa un dado grande (puede ser de números o de puntos). Se tira por turnos y cada niño/a mueve su coche tantas casillas como indique el dado. Gana el primero que cruce la línea de meta.

Se pueden usar variantes: Hay que caer justo en la meta y si te pasas rebotas hacia atrás, caer justo sin rebote, ganar por equipos (de 2 en 2), gana el último (carrera lenta), usar un segundo dado con 2 variables y si sale rojo te quedas sin gasolina y pierdes un turno... ellos mismos os irán sugiriendo variantes: preguntadles y escuchadles, SIEMPRE FUNCIONA. Lo importante es que trabajan los números, las cantidades, respetar las normas de juego, entre otros conceptos, de forma autónoma y lúdica, tal y como se trabaja en un rincón. Además, es un material versátil que admite modificaciones para atender mejor a la diversidad.

En esta foto os podéis hacer una idea mejor de cómo queda.



Os dejo el material en PDF para que lo podáis descargar:

http://ceipjuliocarobaroja.es/wp-content/uploads/2016/04/formula1.pdf

sábado, 2 de junio de 2012

CONCURSO MATEMÁTICO

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS PUEDEN SER DIVERTIDAS


El curso pasado participé en el programa de acompañamiento tutorizando a un grupo de alumnos de 5º de Primaria. Para el último día de clase, diseñé una actividad muy dinámica basada en las competencias básicas y que les hizo disfrutar muchísimo.

La actividad consistía en una especie de concurso donde se les hacía una pregunta: ¿Quién lloró anoche?, y ellos/as tenían que encontrar una serie de sobres con pistas repartidos por las instalaciones del centro y siguiendo las instrucciones de cada pista, a través de unas claves y realizando una serie de operaciones matemáticas (competencia matemática), resolverían finalmente el enigma. Imaginad lo motivados que estaban.

Lo primero que hicimos fue diseñar un logotipo para el grupo (competencia cultural y artística), que se escanearía e imprimiría (tratamiento de la información y competencia digital) para pegarlos a los sobres y así poder identificarlos sin problemas.

Después, se hizo entrega a cada miembro del grupo de un objeto que les iba a ayudar a resolver las pistas: un espejo, tempera negra y pincel, un mapa, una brújula y un folio con 3 agujeros (ya veréis para qué sirve). Por eso, el trabajo en grupo era muy importante, ya que era responsabilidad de todos conseguir el objetivo final y cada uno tenía su importancia para el grupo (competencia social y ciudadana).

Las pistas eran 4 y estaban repartidas por el colegio, por lo que lo primero que tenían que usar era al mapa con coordenadas y la brújula (competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico). En cada sobre se detallaban las instrucciones para su resolución, algunas bastante complejas, por lo que debían entender bien lo que leían e interpretar correctamente las pistas (competencia en comunicación lingüística).

En el primer sobre, encontraron un texto escrito al revés. Para leerlo correctamente debían usar el espejo, pero a esta conclusión tenían que llegar por sí mismos (competencia de autonomía e iniciativa personal). Ese texto les indicaba una operación matemática a realizar (fracciones y potencias).

La segunda pista la tenían en un sobre donde se les indicaba que la pista estaba escrita con tinta invisible. Llegaron a la conclusión de usar la témpera y el pincel. Tras pintar sobre el papel, descubren una división.

La tercera pista consistía en utilizar una noticia del periódico y averiguar las letras clave. Ahora era el momento de usar el folio de agujeros a modo de plantilla. Las letras que salían al descubierto daban una cifra que se resolvían usando la siguiente clave: p = 5. c = la mitad de r + 2. r = el doble de p – 2.

La cuarta pista la componían 3 folios con unos extraños símbolos en la parte inferior. La forma de comprenderlos era juntar los folios y dirigirlos hacia la luz. Esto nos daba otra división.

Una vez con todas las pistas resueltas, que daban unas cifras, volvimos al aula y allí se hicieron las operaciones correspondientes con los datos que teníamos. Cada vez que hacíamos una operación cogíamos la primera cifra y la teníamos que escribir en una calculadora. El resultado final fue 383873. Esta cantidad no les resolvía el enigma, pero... ¿y si le damos la vuelta? (competencia para aprender a aprender).